Hace unas semanas tuvimos la suerte de poder visitar las instalaciones de uno de nuestros clientes Granalu más representativos de Portugal: Calbrita, que se dedica principalmente a la producción y comercialización de una amplia gama de áridos para la construcción civil.
A finales de junio pudimos desplazarnos hasta las instalaciones de uno de los clientes Granalu de Portugal: Calbrita, una empresa pionera en la explotación de áridos que se encuentra en la población de Alenquer, Portugal, cliente de Granalu desde hace más de 5 años, que cuenta con una de las mayores canteras de piedra de todo el país.
Aquí os dejamos un vídeo resumen de cómo fue la visita a sus instalaciones y a continuación podréis descubrir mucho más sobre la empresa, nuestra trayectoria comercial y su flota de vehículos. ¡Esperamos que os guste!
Calbrita – Sociedade De Britas S.A.
Como os comentábamos, Calbrita es una empresa fundada en 1980 que extrae, produce y comercializa con todo tipo de áridos para la construcción civil.
Con más de 50 años de experiencia, esta empresa que opera en Portugal, produce agregados de piedra caliza en sus diferentes canteras y actualmente cuenta con una capacidad de producción anual de aproximadamente unas 4.000.000 toneladas de agregados.
Además de extraer piedra con procesos innovadores y de la forma más sostenible posible, también se preocupan por mejorar la calidad de sus productos gracias a su equipo de laboratorio, quienes trabajan en un continuo proceso de mejora productiva para la satisfacción del cliente.
Imagen 1. Centro de producción en las instalaciones de Calbrita.
Trayectoria comercial como clientes Granalu de Portugal
Como muchos sabréis, Granalu cuenta con una red comercial distribuida por toda la península ibérica, contando con unos 9 comerciales en España y nuestro delegado comercial en Portugal, Paulo Norte.
Paulo fue quien, hace ya más de 5 años, tuvo nuestro primer acercamiento con esta empresa, quienes a lo largo de estos años han adquirido casi 20 unidades Granalu.
En 2017, Calbrita estaba en búsqueda de nuevos semirremolques debido al aumento de su producción, y fue nuestro delegado comercial en Portugal, quién contactó con él para ofrecerles nuestro producto.
Gracias al trato y la confianza generada entre ambas empresas, finalmente se llegó a un acuerdo en la compra de los primeros 14 semirremolques. Para nosotros fue gratificante la confianza que depositó desde un principio en nuestra empresa con una apuesta inicial tan potente, y volviendo a elegir nuestro producto varios años después.
Ignacio Alves (propietario de Calbrita): “gracias a todas las facilidades que me pusieron a la hora de elegir cómo quería los semirremolques, el servicio comercial personalizado, una postventa cercana y la gestión del transporte hasta mis instalaciones, hizo que me decidiera por comprar Granalu frente a otras marcas de la competencia más conocidas en Portugal; desde ese día siempre recurro a ellos, quedé muy contento y continúo comprando aquí. ¡Siempre que necesito algo están ahí!”
Imagen 2. Héctor, Ignacio y Paulo reunidos en las instalaciones de Calbrita.
Calbrita: Tipos de semirremolques con los que trabajan.
Calbrita cuenta con nada más y nada menos que una flota de unos 30 semirremolques en total, de los cuales 18 de ellos son Granalu, desde 2017 hasta ahora todas sus nuevas adquisiciones han sido Granalu.
El primer pedido que nos hicieron fue de 14 unidades de nuestro semirremolque estrella de Obra Pública, la OP Omega, ideal para el transporte de áridos, arenas, tierra, escombros… Eligieron este modelo porque era el que mejor se adapta al tipo de carga que transportan y a sus necesidades en general.
Años más tarde, y debido a la satisfacción con el producto, la relación de confianza establecida durante este tiempo y la calidad de nuestro servicio, volvieron a recurrir a Granalu para aumentar su flota, adquiriendo de nuevo en 2 ocasiones más, 2 unidades de OP Omega de 30m3, iguales a las del anterior pedido, llegando así a obtener otros 4 vehículos a mayores de las 14 unidades que nos compraron en un principio.
Imagen 3. Semirremolque Omega EVO de Granalu.